El rencor no es fácil de ver, pero hay algunos comportamientos que lo detectan, como una disposición negativa hacia esa persona hacia quien generó el rencor o negarse a participar en acciones que propone esa persona o evitar hablar con ella, y si estás en una conversación en la que tienes que decirle algo, lo haces con una contestación seca y dura.
La palabra " rencor " viene de la palabra "rancio ", que quiere decir algo que huele mal, algo descompuesto, por no usarse cuando tocaba, por eso la persona rencorosa es una persona rancia, cuya rabia, odio lo tiene descompuesto.
El rencor necesariamente debe superarse. Su superación permite que aflore la creatividad, la capacidad de hacer cosas y no paralizarse. Hay varias formas, pero lo primero es darse cuenta de que existe. Luego la principal y natural manera de superarlo es expresar el enojo a la persona que lo generó. Otra forma es aprender a perdonar. O también aceptar el daño, porque todos alguna vez hemos sido dañados, pero no podemos odiar para siempre.